Pautas para mesa de examen

Pautas para mesa de examen y cursada complementaria


PAUTAS PARA MESA DE EXAMEN, INSTANCIA REGULAR

Consta de dos momento: uno de exposición de un Tema (seleccionado por le estudiante ) y otro de preguntas y respuestas.

Para esto deberán...

                                seleccionar un Tema para exponer y estudiar la totalidad de la bibliografía correspondiente.

                                ver 8 películas completas del tema elegido (se considerará el criterio en la elección). Al ver los films tener en cuenta el tema (premisa) de cada uno, aspectos retóricos y enunciativos sobresalientes.

                                ser capaces de relacionar las películas vistas con la bibliografía y comparar los films de los diferentes períodos evidenciando los aspectos contextuales que pudieron haber influido en ellos.

                                saber distinguir las cinematografías clásicas y aquellas de ruptura, reconociendo cuáles fueron los rasgos que se pusieron en cuestión y de qué forma lo hicieron.

PAUTAS PARA MESA DE EXAMEN, INSTANCIA LIBRE

Consta de dos momento: uno de exposición de un Tema (seleccionado por el docente) y otro de preguntas y respuestas.

Para esto deberán...

                                estudiar la bibliografía en su totalidad y saber las características principales de las diferentes cinematografías.

                                ver 4 películas completas por cada tema (se considerará la criterio de la elección)Al ver los films tener en cuenta el tema (premisa) de cada uno, aspectos retóricos y enunciativos sobresalientes.

                                ser capaces de relacionar las películas vistas con la bibliografía y comparar los films de los diferentes períodos evidenciando los aspectos contextuales que pudieron haber influido en ellos.

                                saber distinguir las cinematografías clásicas y aquellas de ruptura, reconociendo cuáles fueron los rasgos que se pusieron en cuestión y de qué forma lo hicieron.


PAUTAS PARA LA CURSADA COMPLEMENTARIA

Consta de cuatro encuentros virtuales y sincrónicos, uno por semana, que se realizarán a través de Zoom. El link se enviará por mail un rato antes del inicio de la primer clase. Deben contar con cámara, micrófono y usar el nombre y apellido real.

Para aprobar la cursada, deberán...                 
  •             leer la bibliografía y ver la filmografía que se les pedirá en los encuentros. 
  •             elaborar y entregar cuatro trabajos prácticos individuales, uno por semana, cuya consigna se les dará en los encuentros.
  •             tener el 100% de la asistencia y participar en las clases.
Al aprobar la cursada se dará como aprobada la materia.

En el caso de participar solo como oyente (sin entrega de trabajos) deberán asistir y aprobar la mesa de examen.


PROGRAMA DE LA MATERIA

Facultad de Artes - UNLP
Departamento de Artes Audiovisuales
Historia del Cine y las Artes Audiovisuales II
Titular: Fernando Martín Peña
Adjunta: Ilse Bermúdez
JTP: Rayelen Baridón

OBJETIVOS

                   Comprender los procesos históricos significativos del lenguaje audiovisual entre la segunda guerra mundial y los años 70; sus características, problemáticas y repercusiones.
                   Reconocer realizadores y films paradigmáticos de dichos procesos y ser capaz de emplazarlos dentro de las particularidades contextuales que pudieron haber influenciado en ellos (respecto al tema, los aspectos retóricos y la ideología que se desprende del discurso).
                   Elaborar un pensamiento propio a partir del análisis comparativo de los films y la relación con su contexto sociopolítico, cultural y las condiciones cinematográficas de producción.

CONTENIDOS

                   Tema 1:

Cine de Estados Unidos desde 1940 a 1970. Cine clásico de Hollywood, escuela de Nueva York y rupturas.
Filmografía:
-            El ciudadano / Citizen Kane (Orson Welles, 1941)
-            Ser o no ser / To Be or Not To Be (Ernest Lubitsch, 1942) 
-            ¡Qué bello es vivir! / It’s a Wonderful Life (Frank Capra, 1946)
-            Al borde del abismo / The Big Sleep (Howard Hawks, 1946)
-             Festín diabólico / Rope (Alfred Hitchcock, 1948)
-            Extraños en un tren / Stranger on a Train (Alfred Hitchcock, 1951) 
-             La guerra de los mundos (Byron Haskin, 1952)
-            Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, Gene Kelly; 1952)
-            Rebelde sin causa / Rebel Without a Cause (Nicholas Ray, 1955)
-            Shadows (John Cassavetes, 1960)     
-            The Connection (Shirley Clarke, 1960)   


Bibliografía:

-            BORDWELL, D. (1996): "La narración clásica: el ejemplo de Hollywood". En La narración en el cine de ficción. Barcelona: ed. Paidós.
-           COURSODON, Jean-Pierre (1996). "La evolución de los géneros". En RIAMBAU, E. y TORREIRO, C. (Coord.); Historia general del cine. Volumen VIII. Estados Unidos (1932-1955). Madrid: ed Cátedra.
      GUBERN, R. (1996): "La agonía de los géneros". En HEREDERO, C.F. y TORREIRO, C. (Coord.), Historia General del cine. Volumen X. Estados Unidos (1955-1975). América Latina. Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
 
-                     GUBERN, R. (2016): “El cine americano va al frente”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “Los años tormentosos de Hollywood”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                GUBERN, Román (2016): “El cine contemporáneo. Situación general”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “Transformación del cine americano”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “La escuela de Nueva York y los Underground Films”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama

                   Tema 2:

Cine de Italia desde 1930 a 1960. El cine durante el fascismo. Antecedentes del neorrealismo, neorrealismo y pos-neorrealismo.
Filmografía:
-            Escipion, el africano (Carmine Gallone, 1937)
-            Obsesión (Luchino Visconti, 1942).

-            Milagro en Milán / Miracolo a Milano (Vittorio De Sica, 1951)

-            Umberto D. (Vittorio De Sica, 1952)

-            Arroz amargo (Giuseppe de Santis, 1948).
-            El jeque blanco (Federico Fellini, 1952)
-            La dolce vita (Federico Fellini, 1960)

Bibliografía:
-                     ARISTARCO, Guido (1997): “El cine italiano durante el fascismo”. En MONTERDE, J. E. y TORREIRO, C. (Coord.), Historia General del cine. Volumen VII. Europa y Asia (1929-1945). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
-                     FARASSINO, Alberto (1996): “Italia: El neorrealismo y los otros”. En MONTERDE, J. E. y RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen IX. Europa y Asia (1945-1959). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
-                     GUBERN, R. (2016): “Italia, año cero”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “Esplendor italiano”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.

                   Tema 3:

Cine de Reino Unido desde 1945 a 1970. Cine clásico y freecinema.
Filmografía:
-    Breve encuentro (David Lean, 1945)
-    Grandes esperanzas (David Lean, 1946)
-    Escalera al cielo (Powell - Pressburger, 1946)
-    Las zapatillas rojar (Powell y Pressburguer, 1948)
-    El tercer hombre (Carol Reed, 1949)
-    El hombre del traje blanco (Alexander Mackendrick, 1951)
-    La bella Maggie (Alexander Mackendrick, 1954)
-    El experimento del Dr Quatermass (Val Guest, 1955)
-    La maldición de Frankenstein (Terence Fisher, 1957)

-    Un lugar en la cumbre / Roof at the Top (Jack Clayton, 1958) 

-    Todo comienza el sábado / Saturday Night and Sunday Morning (Karel Reisz, 1960)
-    El fantasma de la ópera (Terence Fisher, 1962)

-    El mundo frente a mí / The Loneliness of the Long Distance Runner (Tony Richardson, 1962)
-    El llanto del ídolo / This Sporting Life (Lindsa Anderson, 1963)

-    Algo de verdad / Billy Liar (John Schlesinger, 1963)
-    El knack y cómo lograrlo / The Knack and How To Get It  (Richard Lester, 1965)
-    Morgan, un caso clínico (Kar Reisz, 1966)
-    If (Lindsay Anderson, 1968)
-    The big flame (Ken Loach, 1969)

Bibliografía:
-                     MALCOLM, Derek (1996): “Gran Bretaña: paisajes después de la batalla”. En MONTERDE, J. E. y RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen IX. Europa y Asia (1945-1959). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
-                     CASA, Quim (1995): “Algunos jóvenes airados británicos”. En MONTERDE, J. E. y RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen XI. Nuevos cines (Años 60). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen. Pag 122-127
-                     GUBERN, R. (2016): “Inglaterra bajo los Blitz”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “La inestable prosperidad británica”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “Renacimiento inglés”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.

                   Tema 4:

Cine de Francia desde 1945 a 1970. Cine clásico y Nouvelle Vague.
Filmografía:

-            La batalla del riel (René Clement, 1945)

-            El diablo en el cuerpo (Claude Autant-Lara, 1947)

-            El silencio del mar (Jean Pierre Melville, 1947)

-            Occupe-toi d'Amélie (Claude Autant Lara, 1949)

-                    Día de fiesta (Jacques Tati, 1949)

           La ronda (Max Ophuls, 1950)

-            Diario de un cura rural (Robert Bresson, 1951)

-                    Un condenado a muerte se escapa (Robert Bresson, 1956)

-                    Yo, un negro (Jean Rouch, 1958)

-                    Los primos (Claude Chabrol, 1958)

-                    Sin aliento (Jean-Luc Godard, 1959)

-                    Hiroshima mon amor (Alain Resnais, 1959)

-                   Los 400 golpes (Francois Truffaut, 1959)

-           El año pasado en Marienbad (Alain Resnais, 1961)

-           Vivir su vida (Jean-Luc Godard, 1962)

-                   Cleo de 5 a 7 (Agnes Varda, 1962)

-           La Jetee (Chris Marker, 1962)


Bibliografía:
-                     OMS, Marcel (1996): “Francia: reivindicación de la qualité”. En MONTERDE, J. E. y 
RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen IX. Europa y Asia (1945-1959). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
-                     CASA, Quim (1995): “La nueva ola francesa”. En MONTERDE, J. E. y RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen XI. Nuevos cines (Años 60). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen. Pp. 102-122
-                     GUBERN, R. (2016): “Prestigio y academicismo francés”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-                     GUBERN, R. (2016): “Bajo el signo de la Nueva Ola francesa”. En Historia del cine. Barcelona: ed. Anagrama.
-            TRUFFAUT, F. (1980): "Una cierta tendencia del cine francés". En J. ROMAGUERA I RAMIO y H. ALSINA THEVENET (eds.), Fuentes y Documentos del Cine (pp. 214-229). Barcelona: Ed Gustavo Gili.


                   Tema 5:

Cine de Argentina desde 1940 a 1976. Cine clásico y nuevos cines.
Filmografía:
-            Los martes orquídeos (Francisco Mugica, 1941) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/104/reproducir
-            La guerra gaucha (Lucas Demare, 1942) https://youtu.be/Az7kQXCSCc0?si=QKYaYEpfT8C7IFlt
-            La dama duende (Luis Saslavsky, 1945) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/82/reproducir
-            Pampa bárbara (Lucas Demare - Hugo Fregonese, 1945) https://youtu.be/0k9pnJV-qGg?si=0BS-js1N_UKLs7L0

-            El ángel desnudo (Carlos Hugo Christensen, 1946) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/42/reproducir
-            Dios se lo pague (L. Amadori, 1948)       
-            Historia de una mala mujer (Luis Saslavsky, 1948) https://vk.com/video422198122_456243309
          Pobre mi madre querida (Ralph Pappier y Homero Manzi, 1948) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/263/reproducir
-            El último payador (Ralph Pappier y Homero Manzi, 1950) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/201/reproducir
-            Cosas de mujer (Carlos Schlieper, 1951) https://youtu.be/RixwrSAnz_o?si=6o4U384LdRAHWmN5
-            Las aguas bajan turbias (Hugo del Carril, 1952) https://youtu.be/BEjOnE_SpPY?si=nNy-mw1nFmBqcWNK
-            La casa del ángel (Leopoldo Torre Nilsson, 1957) https://youtu.be/LT9lrKdBIAk?si=038ZQZCZkRfzDkn0
-            Tire dié (coord. Fernando Birri, 1958) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/7425/reproducir
-            Las furias (Vlasta Lah, 1960)
-            La mano en la trampa (Torre Nilsson, 1961)
-            Tres veces Ana (David José Kohon, 1961) https://youtu.be/OkX_wxjUBC4?si=vjvs3IC2Y0BJnnZ1
-            Los jóvenes viejos (Rodolfo Kuhn, 1961) https://youtu.be/zeCtQZ_0MCA?si=KCfHdVLa8quedm3u
-            Los inundados (Fernando Birri, 1962) https://play.cine.ar/INCAA/produccion/7354/reproducir
-            Dar la cara (José Martínez Suárez, 1962)
-            Los venerables todos (Manuel Antín, 1962) https://youtu.be/gLkmfvYafAU?si=EKd6-UhDgD7FW_gA
-            Circe (Manuel Antín, 1963) https://vk.com/video262003746_456241859

-            Pajarito Gómez, una vida feliz (Rodolfo Kuhn, 1965)

-            Crónica de un niño solo (Leonardo Favio, 1965) https://youtu.be/rV7OEddVh88?si=x6bXZilkIKMLGZ1T
-            La hora de los hornos (Fernando Solanas, Octavio Getino; 1966/68)
-            Breve cielo (David José Kohon, 1969)
-            El dependiente (Leonardo Favio, 1969)
-            Los traidores (R. Gleyzer, 1971)  https://play.cine.ar/INCAA/produccion/7551/reproducir
-            Operación Masacre (Jorge Cedrón, 1973) https://youtu.be/ZmoNclxdlBk?si=p5kZ6FYG1sVLkpvS

Bibliografía:
-                     PEÑA, F. M. (2012): “1942-1955”. En Cien años de cine argentino. Buenos Aires: ed. Biblos-Fundación OSDE. Pp 83-131.
-                     PEÑA, F. M. (2012): “1956-1972”. En Cien años de cine argentino. Buenos Aires: ed. Biblos-Fundación OSDE. Pp 133-180.


                   Tema 6:

Cine brasileño y latinoamericano (1940 a 1970). El cine clásico industrial y el Cinema Novo.
Filmografía:
-                     O ebrio (Gilda Abreu, 1946) [Prod. Cinedia, 30-51] https://youtu.be/sYRTNCIH6-8?si=rreg3HoIcufS_XjJ
-            Coracao materno (1951, Gilda Abreu)  [Prod. Cinedia, 30-51] https://youtu.be/hXlofvTrQSI?si=3mfYijpu2iAcpHEI
-                     O cangaceiro (Lima Barreto, 1953) [Prod. Vera Cruz, 49-54]
-                     Nem Sansão, Nem Dalila (Carlos Manga, 1954) https://youtu.be/B5RsO3UaEfs?si=2OOSWZfhPepV91mo
-            Matar ou Correr ” (Carlos Manga, 1954) https://youtu.be/pM9VWMOabdc?si=zoSpsNqo1fGfqZ8k
-            Rio 40 Graus (Nelson Pereira dos Santos, 1955) https://youtu.be/V81QK2SNuIo?si=hhMTVV_DfkEPGs5J
-                     Rio, Zona Norte (Nelson Pereira dos Santos, 1957) https://youtu.be/hiR70IQ1lhQ?si=CpMV34WJna4FBQPq
-                     Vidas secas (Nelson Pereira dos Santos, 1963)
-                     Dios y el Diablo en la tierra del sol (Glauber Rocha, 1964).
-                     Los fusiles (Ruy Guerra, 1964)
-                     El desafío (Paulo Cesar Saraceni, 1966)
-                     Tierra en trance (Glauber Rocha, 1967)
-                     Antonio das Mortes (Glauber Rocha, 1969)
-                     Macunaíma (Joaquim Pedro de Andrade, 1969).
-                     Como Era Gostoso o Meu Francês (Nelson Pereira dos Santos, 1971).

Bibliografía:
-                     PARANAGUÁ, Paulo Antonio (1996):
                                                           “El espejismo industrial (1936-1950)”. En HEREDERO, C.F. y TORREIRO, C. (Coord.), Historia General del cine. Volumen X. Estados Unidos (1955-1975). América Latina. Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen. Pp 233-280.
                                                           “Cambio de enfoque. La búsqueda de una visión latinoamericana (1950-1960)”. En HEREDERO, C.F. y TORREIRO, C. (Coord.), Historia General del cine. Volumen X. Estados Unidos (1955-1975). América Latina. Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen. Pp 281-302.
                                                           “Cinema Novo y Nuevos Cines (1960-1970)”. En HEREDERO, C.F. y TORREIRO, C. (Coord.), Historia General del cine. Volumen X. Estados Unidos (1955-1975). América Latina. Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen. Pp 303-346.
______________________________________        
 
Bibliografía para todos los temas:

          MICCICHÈ, Lino (1995): "Teorías y poéticas del Nuevo Cine". En En MONTERDE, J. E. y RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen XI. Nuevos Cines (años 60). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
-                     MONTERDE, José Enrique (1996): “La modernidad cinematográfica”. En MONTERDE, J. E. y RAIMBAU, E. (Coord.), Historia General del cine. Volumen IX. Europa y Asia (1945-1959). Madrid: ed. Cátedra, Signo e imagen.
-           VELLEGGIA, Susana (2009): "La problematización del realismo de la mano de los movimientos de ruptura". En La Máquina de la mirada. Buenos Aires: Altamira. Pp 81-87
                                ______________________________________        

 
LINKS PARA DESCARGAR BIBLIOGRAFÍA
(La bibliografía también se encuentra en las fotocopiadoras Manolito y Ceba).

# BRASIL - Atlas del cine.

BRASIL - Historia General del cine. Volumen X. Estados Unidos (1955-1975). América Latina.


MATERIAL AUDIOVISUAL DE ESTUDIO
 
La filmografía la podrán encontrar en la videoteca. También en la plataforma VK (https://vk.com/video/@historiadelcine)



Comentarios

  1. Hola profesores, quería saber dónde puedo encontrar el material online para preparar la materia

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La bibliografía está en los links de descarga y la filmografía la podés encontrar, en su mayoría, en https://vk.com/vk_en_espanol.

      Borrar
  2. Hola una consulta el mail de contacto sigue vigente ?

    ResponderBorrar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Trabajo práctico N4 Cine Argentino

Trabajo Práctico N2